
Descubre el patrimonio cultural y arqueológico de Arequipa cruzando esta emblemática entrada del Museo UNSA.
El Museo Arqueológico de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) es uno de los centros culturales más importantes del sur del Perú. Ubicado en una casona histórica en el corazón de Arequipa, este museo alberga una valiosa colección de piezas prehispánicas que narran la historia de las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Desde cerámicas hasta textiles y herramientas líticas, el museo ofrece un recorrido fascinante por más de 10,000 años de historia.
🔍 ¿Qué hace único a este museo?
Este museo guarda más de 1,500 piezas arqueológicas que narran 10,000 años de historia, desde los cazadores-recolectores hasta el esplendor Wari e Inca.
Estas son algunas de sus características más distintivas:
- ✨ Piezas auténticas y poco vistas: Alberga más de 11,000 objetos originales, muchos descubiertos por la propia universidad en la región.
- 📚 Enfoque educativo: Funciona también como centro de investigación y formación para estudiantes y expertos en arqueología.
- 🏺 Tesoros culturales: Presenta momias, cerámicas, textiles y herramientas de culturas como los Collaguas, Wari e Incas.
- 🏛️ Casona con historia: Está ubicado en una elegante casona del siglo XIX, que añade valor al recorrido.
- 🎓 Espíritu académico: Más que un museo, es un espacio vivo de estudio, conservación y difusión cultural.
📜 Historia del Museo
Fundado en 1930, el museo surgió como una iniciativa de la UNSA para preservar y estudiar el patrimonio arqueológico de Arequipa y sus alrededores. A lo largo de los años, ha reunido piezas provenientes de excavaciones en:
- El valle de Arequipa (culturas preíncas).
- La costa arequipeña (Paracas, Nazca, Wari).
- La sierra sur (desarrollos locales e influencia inca).
Hoy, el museo no solo es un espacio de exhibición, sino también un centro de investigación donde estudiantes y arqueólogos trabajan en la conservación de estos tesoros históricos.
🌄 Las Joyas de la Colección
1. 🗿 Sala Lítica (Período Precerámico)
- Herramientas de piedra de cazadores-recolectores (8000 – 2000 a.C.).
- Puntas de flecha, raspadores y hachas de la cultura Chivay.
- Dato curioso: ¿Sabías que usaban obsidiana de los volcanes arequipeños?
2. 🏺 Sala de Cerámica (Horizontes Temprano e Intermedio)
- Piezas de las culturas Churajón, Chuquibamba y Wari con diseños geométricos únicos.
- Vasijas ceremoniales, arybalos (jarrones incas) y keros (vasos rituales).
- Imperdible: La vasija «El Señor de los Báculos» (influencia Tiahuanaco).
3. Sala Textil (Culturas Paracas y Nazca)
- Mantos y tejidos con iconografía zoomorfa y geométrica.
- Técnicas de tejido en algodón y fibra de camélido.
4. Sala Inca (Expansión del Tahuantinsuyo)
- Objetos de la administración inca en Arequipa (quipus, cerámica imperial).
- Maquetas de *tambos (centros de control incaicos) y caminos del Qhapaq Ñan.
💀 5. Sala de Momias y Ofrendas Funerarias
- Restos humanos y ajuares funerarios de *chullpas (tumbas prehispánicas).
- Reconstrucción de un entierro ceremonial.
- Restos de la cultura Churajón (¡con sus cabellos intactos!).
📜 La Pieza que Roba Miradas
El «Cuerno de la Abundancia»:
- Vasija ceremonial Wari (1,200 d.C.) con forma de cuerno.
- Simboliza fertilidad y conexión con la Pachamama.
📍 Información para Visitantes
- 📍 Dirección: Calle Álvarez Thomas 200, Cercado (a 10 min de la Plaza de Armas).
- 🕒 Horario: Lunes a viernes (9 AM – 5 PM).
- 🚶 Cómo llegar: Al costado de la Biblioteca de la UNSA (Calle San Agustín). El museo se encuentra en el Centro histórico de Arequipa, cerca de la Plaza de Armas.
- ⏳ Duración: 45 min – 1 hora.
⚠️ Tips:
- Pide al guía que te muestre la pieza «secreta» (una concha Spondylus traída desde Ecuador).
- Visita guiada gratuita → Pregunta por los estudiantes de Arqueología de la UNSA que hacen recorridos explicativos (horarios limitados).
- Lleva efectivo → No siempre aceptan tarjetas para el ingreso.
- Combínalo con otros museos → A solo 10 minutos está el Museo Santuarios Andinos (Juanita) y el Museo Histórico Municipal.
- Fotos permitidas → A diferencia de otros museos, aquí sí puedes fotografiar las piezas (sin flash).
- Pregunta por las investigaciones recientes → El museo actualiza sus hallazgos; a veces hay exhibiciones temporales.
🎟️ Consejos para la visita
- Se recomienda llevar una prenda de abrigo, ya que el museo mantiene una temperatura fresca para la conservación de las piezas.
- Las visitas son autoguiadas; sin embargo, se sugiere consultar con el personal del museo para obtener información adicional sobre las exposiciones.
🤔 Preguntas Frecuentes
- ¿Hay momias como Juanita?
No, pero verás cráneos con deformaciones rituales. - ¿Es apto para niños?
¡Sí! Tienen réplicas para tocar. - 🌐 ¿Necesito reservar?
No es necesario, pero si vas con grupo grande, es mejor avisar antes.
📸 Foto Obligada
La maqueta del valle de Arequipa prehispánico (¡descubre dónde había lagos!).
💡 Datos que Sorprenden
- Algunas cerámicas tienen huellas dactilares de sus creadores.
- La colección fue reunida por arqueólogos agustinos desde 1930.
✨ Un Viaje Íntimo al Pasado Prehispánico
Este museo es un viaje íntimo al pasado arequipeño, sin multitudes pero con historias igual de poderosas. Ideal para quienes aman los detalles y las piezas «fuera del radar turístico».
¿Listo para seguir las huellas de los antiguos agustinos? 🏺🔎
💡 Historias sobre Qué ver en Arequipa ✨





que-ver-en-arequipa x 6