
La elegante fachada barroca de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Arequipa, con detalles intrincados y una puerta monumental que refleja el estilo mestizo colonial.
Arequipa escribe sus verdades en piedra de sillar, y la Compañía es su capítulo más audaz.
En plena Plaza de Armas, entre turistas y palomas, la Iglesia de la Compañía guarda secretos que desafían lo evidente.
«Aquí, cada tallado es un acto de resistencia indígena disfrazado de devoción»
Jorge Cornejo
Donde la fe se mezcló con la resistencia indígena, cada tallado esconde un mensaje, cada rincón guarda un susurro del pasado.
Bienvenidos a la iglesia que no es lo que parece.
📍 Ubicación estratégica
📌 Plaza de Armas, esquina General Morán
⏰ Horario: 9 AM – 6 PM (L-S) | Entrada: S/5 (incluye museo)
📞 Contacto: +51 54 212141 | Facebook
🔥 ¿Por qué es ÚNICA?

La imponente entrada de la Iglesia de la Compañía de Jesús en Arequipa, con detalles ornamentales en sillar que reflejan el estilo barroco mestizo.
- Una fachada que es un LIBRO DE HISTORIA
- Tallada en sillar, con ángeles mestizos, frutas tropicales y símbolos incas.
- Misterio oculto: Busca el Sol Inti escondido entre los racimos de uvas 🍇.
- Detalle clave: Las columnas salomónicas incluyen rostros indígenas en sus bases, un sutil acto de resistencia cultural.
-
El impresionante altar dorado de la Iglesia de la Compañía de Jesús, un ejemplo de arte barroco mestizo con detalles intrincados y una majestuosa decoración.
La «Capilla Sixtina de los Andes»
- Retablo cubierto en pan de oro de 24k, reflejo del esplendor colonial.
- Pinturas de la Escuela Cusqueña, incluyendo un Cristo negro rodeado de mitos locales.
-
Un patio sereno con arcos de sillar y una fuente central, rodeado por detalles artísticos que reflejan el estilo barroco mestizo de Arequipa.
Claustro de los Naranjos
- Un patio de piedra con árboles centenarios que ofrecen un refugio de tranquilidad.
🔎 4 Secretos que los Guías Callan
1. El Túnel Prohibido 🚧
- Conectaba con el Monasterio de Santa Catalina (hoy sellado, pero se distingue la entrada tras el altar mayor).
- Ubicación: Sótano del claustro (puerta tapiada con sillares irregulares).
- Dato clave: Usado por jesuitas para llevar mensajes a las monjas en el siglo XVIII.
2. La Firme Rebelde ✍️
- En el retablo derecho, bajo un ángel con rasgos andinos, un artesano indígena talló su nombre («Tomás Tito, 1698»).
- Dónde: Retablo derecho, bajo un ángel de rasgos andinos.
- Inscripción: «Tomás Tito, 1698» (única firma de artista colonial encontrada en Arequipa).
3. La Custodia con Cóndores Microscópicos 💎
- Qué tiene: Cóndores de 2mm tallados en plata (1702), con ojos de esmeralda.
- Dónde verla: En el Museo de arte sacro. Se recomienda pedir una lupa al guía para apreciar los detalles.
4. Grafitis Coloniales en el Coro Alto 🖋️
- Qué hay: Nombres («M. Francisca, 1742»), barcos y fechas grabados en la celosía.
Por qué: Monjas de clausura asistían a misa sin ser vistas.
🎭 Historias que Dan Escalofríos
📜 El Monje de la Compañía: La Maldición del Pacto Prohibido
- Leyenda: En 1732, Fray Alonso, un monje jesuita de la Iglesia de la Compañía de Arequipa, intentó sellar un pacto prohibido en las criptas subterráneas. Descubierto por sus hermanos, fue condenado al encierro perpetuo. Poco después, quienes lo encerraron murieron en circunstancias extrañas, con expresiones de terror en sus rostros.
- Hoy: Se dice que en las noches frías aún se escuchan rezos en latín bajo la iglesia, y algunos han visto la silueta de un monje encapuchado desvaneciéndose en las sombras.
🕵️♂️ La Cripta de los Fundadores Jesuitas
- Dato confirmado: Bajo el altar yacen 12 nichos con restos de los primeros jesuitas (Registro del Archivo Arzobispal, folio 112).
- Apertura excepcional: Solo en 2001 para restauración post-terremoto (hallaron un rosario de plata y hueso).
- Hallazgo clave: En la restauración del 2001, se descubrió un rosario de plata y hueso tallado con cruces diminutas (hoy exhibido en el Museo de Arte Sacro).
- ¿Dónde está? La cripta solo se abre para restauraciones autorizadas.
🔍 La Custodia Imposible
- Tallado en plata (1702):
- Cóndores de 2mm con ojos incrustados de esmeraldas procedentes de minas de Huancavelica
- Racimos de uvas con 52 granos cada uno (símbolo eucarístico).
- ¿Dónde verla? Museo de Arte Sacro (pedir una lupa al guía).
📸 Sección VIP: Las 4 Fotos que Definen la Iglesia
- 🔎 El Detalle que Todos Pasan por Alto
- Foto: Sol inca escondido entre tallados de uvas (close-up con círculo rojo).
- Pie de foto: «¿Cómo no vimos esto antes? El símbolo rebelde camuflado por artesanos indígenas (segundo nivel, lado derecho)».
- 🚧 El Túnel Prohibido
- Foto: Entrada sellada tras el altar (iluminada con luz tenue).
- Pie: «Pasaje secreto al Monasterio de Santa Catalina. Sellado en 1920 tras un derrumbe».
- ⚡ El Cristo que Desafía la Lógica
- Foto: Rostro del Cristo Negro (en contraluz para resaltar el color).
- Pie: «Venerado desde que ‘sudó’ en 1868. ¿Milagro o mensaje?».
- 🕰️ El Misterio en Plata
- Foto: Custodia con cóndores microscópicos (lente macro o réplica del museo).
- Pie: «Tallado imposible del siglo XVIII. ¿Técnica perdida o intervención divina?».
🔍 Guía del Explorador: ¿Dónde Encontrar los Secretos?
Indicaciones precisas para descubrirlos in situ.
- El Sol Inca Escondido ☀️
- Ubicación: Fachada principal, segundo nivel de la portada.
- Cómo identificarlo: Mira entre las uvas talladas del lado derecho. Busca un círculo con rayos sin tallar profundamente (parece una flor, pero es el Inti).
- Detalle: Tiene 8 rayos (símbolo inca de abundancia).
- La Campana Maldita 🔕
- Ubicación: Torre izquierda (visible desde el claustro).
- Pista: Tiene una grieta diagonal y está ligeramente inclinada. Los sacristanes evitan mirarla.
- Leyenda: Se partió durante el terremoto de 1868 y nunca se reparó.
- El Túnel Sellado a Santa Catalina 🚧
- Ubicación: Muro tras el altar mayor.
- Uso histórico: Comunicación secreta entre jesuitas y monjas.
- Grafitis Coloniales en el Coro 🖋️
- Ubicación: Celosía del coro alto.
- Más famoso: «Pepe y Manuela, 1783» (romance prohibido).
💡 Tips para Detectarlos como un Local
- Mejor hora: 10 AM o 4 PM (la luz rasante revela detalles).
- Pide ayuda: Los sacristanes suelen dar pistas discretas si muestras interés genuino.
- Lleva: Una linterna pequeña (para ver tallados en zonas oscuras).
🚀 Tour Express (25 min)
- Fachada principal → 2. Retablo mayor (¡busca el sol de oro!) → 3. Claustro → 4. Museo de arte sacro (joyas coloniales).
💡 Tip de local: Pide al sacristán que te muestre el órgano alemán (solo toca en Navidad).
🌋 Dato que Impacta
Sus cimientos tienen amortiguadores naturales de sillar con piedra volcánica que la salvaron en 5 terremotos (1604, 1687, 1868, 1960 y 2001).
📲 Comparte el Misterio:
«¿Sabías que esta iglesia esconde un túnel a Santa Catalina? Descubre sus secretos 👉 #ArequipaOculta»
🔗 Más joyas coloniales: Ruta de Iglesias de Arequipa
💡 Historias sobre Qué ver en Arequipa ✨





que-ver-en-arequipa x 6
Carlos Arredondo Salas
24/07/2020 at 10:49
Quiero saber sobre las misas que realizaran el 5 de agosto por el aniversario de la virgen de Copacabana, deseamos incluir a mi mamá que fue devota por muchos años para sus intenciones