
Detalle ornamentado de la portada de la Casa Tristán del Pozo, una mansión colonial ubicada en Arequipa. La rica decoración barroca mestiza es característica de la arquitectura de la región.
La Casa Tristán del Pozo es una histórica casona ubicada en el Centro Histórico de Arequipa, que representa el esplendor de la arquitectura colonial arequipeña. Este edificio, que data del siglo XVIII, es uno de los principales exponentes del estilo «arequipeño», caracterizado por el uso de sillar (piedra volcánica blanca), una de las principales fuentes de la arquitectura en la ciudad.
En pleno Centro Histórico de Arequipa, la Casa Tristán del Pozo es un imponente ejemplo de arquitectura virreinal que pasó de mansión familiar a sede del Banco BBVA Perú. Hoy restaurada como espacio cultural, combina sillar tallado, arte sacro y la historia del dinero en el Perú.
🔍 ¿Por qué esta casona fascina?
Construida en 1738 por un acaudalado minero, este palacio es:
✅ El mejor conservado del barroco arequipeño
✅ Sede del BBVA (¡banco con galería de arte gratuita!)
✅ Escenario de películas como «No se lo digas a nadie»
1. Arquitectura que Habla
- Fachada barroca: Portada esculpida con motivos florales y celestiales
- Patio principal: Columnas de sillar con marcas de canteros indígenas
- Detalle único: Escalera imperial con barandales de fierro forjado
2. Museo del Dinero (Primer Piso)
- Colección numismática:
- Monedas desde la época colonial hasta el Sol digital
- Billetes con firmas de presidentes peruanos
- Objetos curiosos:
- Máquina impresora de billetes de 1920
- Primera tarjeta de crédito emitida en Perú
3. Salas de Arte Colonial (Segundo Piso)
- Pinturas religiosas de la Escuela Cusqueña
- Muebles originales del siglo XVIII con incrustaciones de nácar
- Techos artesonados con símbolos jesuitas
4. El Secreto Mejor Guardado
- Sótano abovedado: Usado como bóveda bancaria hasta 1990
- Hoy alberga exposiciones temporales de arte moderno
📜 Historia con Sabor a Drama
La Casa Tristán del Pozo fue construida en 1738 por el noble Don José Tristán del Pozo, quien fue un destacado miembro de la aristocracia local.
La casa fue también un centro cultural, siendo escenario de reuniones de importantes figuras de la historia arequipeña. Hoy, el inmueble alberga una galería de arte y un pequeño museo que resalta la historia de la familia Tristán y el desarrollo de la ciudad de Arequipa durante el periodo virreinal.
- 1738: Construida por la familia Tristán del Pozo (dueños de minas de Potosí).
- 1781: Aquí se planeó la defensa contra Túpac Amaru II.
- Dato curioso: Tiene túneles secretos que conectaban con otras casonas (hoy sellados).
💎 Joyas Arquitectónicas
- La Fachada de Sillar Rosado
- Tallada con uvas, pájaros y flores (símbolos de prosperidad).
- El Patio de los Naranjos
- Con arcos asimétricos únicos en Arequipa.
- Salón Dorado
- Techo estilo mudéjar con láminas de oro.
📸✨ Galería Visual: La Casa Tristán del Pozo en Imágenes
📍 Visita Práctica
- 📍 Dirección: Cl. San Francisco 115, Arequipa 04001
- 🕒 Horario de atención:
Lunes a viernes: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Domingo: Cerrado - 💰 Precio: Gratis (es banco, pero funciona como museo).
- 🚶 Cómo llegar: 3 min desde Plaza de Armas.
- 📞 Contacto: (054) 215-060
💡 Tips para Exploradores
✔ Mejor luz para fotos: 11 AM (entrada de luz por el tragaluz)
✔ No te pierdas: Las iniciales «TT» talladas en los dinteles
✔ Combínalo con: Iglesia de La Compañía (a 200 metros)
✔ Dato curioso: El banco conservó intactos los grafitis dejados por empleados en 1950
🏦 De Mansión a Banco: La Historia
- 1738: Construida por la familia Tristán del Pozo (ricos mineros)
- 1870: Convertida en sede del Banco del Perú
- 1995: Restaurada como centro cultural por el BBVA
- 2023: Declarada Patrimonio Cultural de la Nación
🛎️ Servicios Únicos
- Biblioteca especializada en economía colonial
- Tienda cultural: Réplicas de monedas antiguas
- Café en el patio: Prueba el chocolate colonial con queso helado
🤫 El Secreto Mejor Guardado
En el segundo piso hay una ventana fantasma (sellada) donde, según la leyenda, una joven se asomaba para ver a su amado sacerdote.
🌟 ¿Sabías Que?
En 1825, Simón Bolívar se hospedó aquí y dejó una moneda de oro como pago (hoy exhibida).
📌 Para finalizar: Un Viaje en Tres Capas
1️⃣ Arquitectura barroca pura
2️⃣ Historia financiera del Perú
3️⃣ Arte sacro en estado original
«Donde los soles de oro virreinales dialogan con los billetes modernos… ¡Bienvenidos al museo que respira historia económica!» 💰✨
¿Listo para pisar estos suelos que respiraron historia? 👣
💡 Historias sobre Qué ver en Arequipa ✨





que-ver-en-arequipa x 6